Literatura Extranjera
Trabajo Práctico N°1
Unidad I:
Problemáticas de la literatura extranjera
Actividades:
1-
Explicar a partir de las consideraciones de Harold Bloom y Franco Moretti la importancia
de la consideración de un canon occidental o de una literatura mundial. Elegir
una de las perspectivas y desarrollar lo solicitado.
2-
Definir, siguiendo a Pascale Casanova, el proceso de “literarización”.
Describir qué función cumple la traducción en este proceso.
3-
¿Qué son las literaturas poscoloniales? ¿Qué puede aportar el estudio de estas
producciones?
4-
A partir de las lecturas teórico- críticas, elaborar un breve ensayo sobre el
valor de lo literario a partir de los aportes de Bloom, Eagleton y Todorov.
Bibliografía:
BHABHA,
Homi. “Lo poscolonial y lo posmoderno. La cuestión de la agencia” en El lugar de la cultura. Buenos Aires:
Manantial, 2002
BLOOM, Harold.
El canon occidental. Barcelona: Anagrama, 2005.
BOTTON-BURLÁ, Flora. “La traducción”, en Pierre Brunel e Yves
Chevrel (coords.), Compendio de
literatura comparada. México: Siglo XXI, 1994
CASANOVA,
Pascale. La República mundial de las
letras. Barcelona: Anagrama, 2001.
CASTRO
GÓMEZ, Santiago. La poscolonialidad
explicada a los niños. Cauca: Editorial Universidad del Cauca, 2005
EAGLETON,
Terry. “Valor” en Cómo leer literatura.
Buenos Aires: Ariel, 2016
MORETTI,
Franco. “Conjeturas sobre la literatura mundial” en Lectura distante. Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015.
Said, Edward. Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama, 1996
TODOROV,
Tzvetan. “¿Qué puede hacer la literatura?” en La literatura en peligro. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2009
Fecha de entrega: jueves
12 de abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario